Hoy
en día, es frecuente que muchos padres se sientan culpables por no
poder pasar más tiempo con ellos, por cuestiones laborales, y se
vuelquen de forma excesiva y sobreprotectora. Los
padres sobreprotectores son aquellos que están de forma continua
pendientes de evitar que sus hijos se expongan a situaciones
conflictivas, angustiantes o dolorosas. Son quienes les hacen los
deberes si ven que son incapaces, que toman decisiones que por edad ya
deberían tomar sus niños, que dan todo lo que les piden para evitar que
se frustren, los que no quieren que vayan de excursión o que se queden a
dormir en casa de algún amigo, que no dan tareas del hogar, que no
quieren separarse nunca de ellos, que disculpan cualquier error o
travesura que cometan sus hijos… Con estas conductas de sobreprotección los padres consiguen calmar su angustia, pero puede ser una piedra en el camino para el desarrollo de sus hijos.
Enlaces
- Inicio
- Mensaje de Bienvenida.
- Blog Católico Gotitas Espirituales
- Blog Católico dedicado al Papa Francisco
- Blog Católico dedicado a la Virgen María
- Santoral Católico
- Blog Católico de Navidad
- Blog Católico de Oraciones y Devociones
- Gifs y Fondos Paz enla Tormenta
- Colección de Gifs
- Blog Católico Gotitas Espirituales
Friday, November 2, 2012
Tuesday, October 30, 2012
Pregunta al Padre Miguel Angel Fuentes, I.V.E.
. Pregunta:
¿Quisiera saber qué pasa cuando dos novios católicos sienten un gran amor y respeto mutuo y creen estar preparados para mantener una relación sexual sin estar casados? ¿Está bien o mal? Lo que sienten es amor.
Respuesta:
Muy estimado: Muchas veces sucede que personas muy buenas se equivocan, sin mala voluntad, en cosas que son fundamentales. La preguntas que me envías (la cual es muy común escuchar en boca de adolescentes) es uno de esos casos. Hay en ella un par de cosas que están un tanto erradas.
¿Qué es y Qué Origen Tiene la Fiesta de Halloween?
¿Qué es y qué origen tiene la fiesta de Halloween? |
Responde el P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E. |
Pregunta: Nos gustaría tener información histórica y teológica sobre la festividad de Halloween, el Día de los difuntos y de los santos. |
Respuesta:
Les contesto con información que salió
publicada en la agencia informativa Zenit. Transcribo literalmente lo
que publicaron con ocasión del milenario de la Fiesta de los difuntos
el 30 de octubre de 1998.
1. Milenario de la fiesta de los difuntos
Juan Pablo II envío el 12 de octubre un mensaje al
obispo francés Raymond Séguy, de Autun, Chalon y Macon, y abad
titular de Cluny, con motivo de las ceremonias conmemorativas del
milenario del día de Todos los Fieles Difuntos, instituido por San
Odilón, monje benedictino y quinto Abad de Cluny.
|
Monday, October 29, 2012
No Tengo Ganas de Nada- Consejos Saludables.
Casi
de repente, sin darnos cuenta, llega un día en que no tenemos deseos de
levantarnos y sentimos que la cama es un buen refugio del que salir es
todo una aventura, y donde el mero hecho pensar en levantarse,
arreglarse y salir a calle, resulta difícil o se ve como una tarea
imposible. Puede también que en momentos del día nos invada una angustia
inexplicable o sintamos unas tremendas ganas de llorar, sin motivo
aparente.
Wednesday, October 24, 2012
Método de Oración Lectio Divina
Autor: P. Evaristo Sada LC
Orar es dialogar con Dios; un encuentro personal con Dios vivo.
Un medio privilegiado para encontrar y escuchar a Dios es la Sagrada Escritura. Cristo está presente en su palabra, pues cuando se lee en la Iglesia la Sagrada Escritura, es Él quien habla (SC 7). La Biblia no es sólo un libro que contiene verdades y enseñanzas, sino es sobre todo lugar de encuentro con Cristo Resucitado.

Por obra del Espíritu Santo, la Virgen María recibió en su seno al Verbo que se hizo carne. De modo análogo cuando nosotros leemos la Biblia y la meditamos, recibimos la Palabra en nuestro corazón bajo la acción del Espíritu Santo.
Al leer la Sagrada Escritura, nuestra actitud fundamental debe ser de acogida y escucha. Se trata de escuchar lo que Dios me dice a mí y luego responderle.
Orar es dialogar con Dios; un encuentro personal con Dios vivo.
Un medio privilegiado para encontrar y escuchar a Dios es la Sagrada Escritura. Cristo está presente en su palabra, pues cuando se lee en la Iglesia la Sagrada Escritura, es Él quien habla (SC 7). La Biblia no es sólo un libro que contiene verdades y enseñanzas, sino es sobre todo lugar de encuentro con Cristo Resucitado.

Por obra del Espíritu Santo, la Virgen María recibió en su seno al Verbo que se hizo carne. De modo análogo cuando nosotros leemos la Biblia y la meditamos, recibimos la Palabra en nuestro corazón bajo la acción del Espíritu Santo.
Al leer la Sagrada Escritura, nuestra actitud fundamental debe ser de acogida y escucha. Se trata de escuchar lo que Dios me dice a mí y luego responderle.
Temas de Interes: Confesión a distancia
Confesión a distancia |
P. Jon M. de Arza, IVE |
Pregunta: ¿Se puede confesar a una persona vía e-mail? Gracias. Romina. |
Respuesta:
Analicemos la cuestión que se plantea, por parte del penitente y por parte del confesor. Para que el sacramento de la reconciliación sea válido, se requiere, entre otras cosas, la declaración de los pecados por parte del penitente (esto es, la «confesión» propiamente dicha, como acto del penitente[1]), lo cual se debe realizar de palabra, ya que la expresión vocal es el modo más usual para la manifestación de nuestros pensamientos. Sin embargo, en caso de necesidad, sería lícito expresar los pecados por escrito, por signos o por intérprete, pero el penitente siempre debe estar presente al confesor. ¿En qué casos se puede recurrir a la confesión o declaración de los propios pecados por escrito? «… se podría recurrir a la confesión por escrito a un confesor presente en ciertos casos como los siguientes –indica el P. Miguel Á. Fuentes-: -Cuando el penitente es mudo o habla con dificultad; -Cuando el confesor es muy sordo o al menos tanto que hay peligro de que se escuchen los pecados confesados; -Por vergüenza extraordinaria del penitente o por la tentación de callar alguno; -Por falta de memoria. Pero en estos casos es conveniente que el penitente exprese al confesor vocalmente (si es posible) que se arrepiente de los pecados consignados por escrito; al menos debe hacerlo por algún gesto[2]», como por ejemplo, golpearse el pecho, besar un crucifijo, u otros semejantes. Sin embargo, el mayor inconveniente para la validez de una confesión vía e-mail, viene por parte del confesor, puesto que, para sean válidas las palabras de la absolución, las mismas «han de ser pronunciadas vocalmente (aunque sea en voz baja e imperceptible) por el sacerdote sobre el penitente presente al menos moralmente. Vocalmente, porque las palabras del sacerdote son instrumento para producir la gracia en el alma del penitente. Por tanto, el sacerdote mudo no puede absolver, y también es inválida la absolución por escrito (carta, telegrama, etc.)[3]». Por tanto, el penitente debe estar presente al confesor, «al menos moralmente». ¿Qué significa esa presencia? No es necesario que el penitente pueda ser visto por el confesor, siendo suficiente que éste estime su presencia[4], como sucede cuando uno se confiesa en un confesionario provisto de rejilla. «En caso de necesidad (naufragio, terremoto, batalla) puede darse la absolución a cualquier distancia (mientras se perciba a los penitentes, pero sub conditione)[5]». Resumiendo: se requieren la presencia real del penitente (al menos moral), y la transmisión real de las palabras de la absolución conferida por el confesor. El P. Fuentes concluye: «De lo dicho se colige la probable invalidez de la absolución dada por teléfono, radio o televisión, ya que falta la presencia real del penitente, y no hay real transmisión de las palabras de la absolución, sino que son vibraciones eléctricas que reproducen la palabra humana. De todos modos la Santa Sede no se ha pronunciado definitivamente sobre esta cuestión. Por tanto, en la práctica, en caso de extrema necesidad (imposibilidad absoluta de presentarse ante el moribundo) el sacerdote puede y debe enviarle sub conditione la absolución por teléfono o radio; y con mucha mayor razón a través de un tubo o canal fonético (por ejemplo a aquéllos que quedasen atrapados en un derrumbe con peligro de muerte)»[6]. Ahora bien, en el caso del mail es claro que no se puede dar la absolución (en este caso sería «enviar la absolución», porque no es un medio vocal (y ya vimos que es inválida la absolución por escrito). Además, el Papa Clemente VIII condenó y prohibió la absolución por mensajero[7], y aquí entra todo tipo de correo, ya sea personal, ya sea electrónico. Diverso es el caso del uso del «skype» o la comunicación a través de una video cámara, por ejemplo, que, en mi opinión, caería bajo el mismo juicio expresado en el párrafo anterior, es decir, que se trataría de una absolución probablemente inválida, pero que el sacerdote (dado que no existe un pronunciamiento definitivo del Magisterio sobre la cuestión) podría y debería enviar «bajo condición», en caso de extrema necesidad.
[1]
Dice el P. Miguel A. Fuentes: «La confesión sacramental es la
acusación voluntaria de los propios pecados cometidos después del
bautismo, hecha por el penitente al sacerdote legítimo, en orden a
obtener la absolución de los mismos en virtud del poder de las llaves»
(FUENTES, M. A., Revestíos de entrañas de misericordia. Manual de preparación para el ministerio de la penitencia, Ediciones del Verbo Encarnado, San Rafael 52007, 71).
[2] Idem, 72.
[3] Idem, 75.
[4] Cf. Ibidem.
[5] Ibidem.
[6] Idem, 74-75. El subrayado es nuestro.
[7] Cf. DS 1994/1088.
|
Oracion por Sanacion Interior
Padre de bondad y de Amor,
te bendigo, te alabo y te doy gracias porque por Amor nos diste a Jesús.
Gracias Padre por la
luz, la verdad y el Buen Pastor, que han venido para que tengamos vida y la
tengamos en abundancia.
Hoy Padre me quiero
presentar delante de ti, como tu hijo.
Tu me conoces, pon tus
ojos de Padre amoroso en mi vida.
Subscribe to:
Posts (Atom)