Enlaces
- Inicio
- Mensaje de Bienvenida.
- Blog Católico Gotitas Espirituales
- Blog Católico dedicado al Papa Francisco
- Blog Católico dedicado a la Virgen María
- Santoral Católico
- Blog Católico de Navidad
- Blog Católico de Oraciones y Devociones
- Gifs y Fondos Paz enla Tormenta
- Colección de Gifs
- Blog Católico Gotitas Espirituales
Sunday, July 13, 2014
Estimados Hermanos lectores,
Nuesto sistema modera los comentarios, oraciones y pedidos por oracion que nos dejan en esta pagina.
Es decir, si alguno de ustedes nos deja un comentario en alguno de los post, este sera verificado por uno de los administradores y le dara entrada para que sea publicado.
Porque hacemos esto? Precisamente por el contenido de algunos de ellos. Por ejemplo, algunos comentarios que no se han publicado es porque contienen enlaces a paginas no catolicas y/o de contenido no religioso. Otros, son oraciones que no pertenecen al devocionario catolico, por ejemplo las cadenas que condicionan que se debe de publicar tal oracion en tantos dias para que Dios haga el milagro pedido.
Hay otras oraciones que tampoco pertenecen al devocionario catolico como las dirigidas a los 7 Arcangeles. Nuestra doctrina solo acepta a tres de ellos que son Miguel, Rafael y Gabriel.
Otra oracion muy comun que nos dejan aqui es la oracion "de amarre" a San Cipriano o a San Antonio. Es importante mencionar que esa oracion donde se pide que se "amarre" al ser querido pertenece a la linea esoterica y no pertenece a nuestro devocionario catolico.
Si nosotros permitieramos la publicacion de los comentarios y/o oraciones antes mencionados seria como estar dandoles difusion o alentando a dichos contenidos.
Asi pues hermanos, si tu deseo es dejarnos alguna peticion de oracion, esta aparecera en cuanto uno de los hermanos administradores le de entrada.
Nota Importante: Todas las peticiones de oracion son atendidas, nosotros estamos en constante oraciones por dichas solicitudes.
Dios les bendiga.
Ministerio Jesus Te Sana.
Thursday, July 10, 2014
Oración Para Rezar al Despertarse en la Mañana
Oración para rezar al despertarse
en la mañana
Señor mío y Dios mío, Padre bueno, creador del cielo y de la tierra.
sin yo merecerlo me regalas un nuevo día de vida ¡Muchas gracias!
Tú sabes que soy pequeño, y que sin tu ayuda caigo a cada paso.
!no me sueltes la mano!
Ayúdame a descubrir, que todos los hombres son tus hijos
y por tanto mis hermanos.
Enséñame a disfrutar de la vida, a vivir con alegría
y a ayudar a los demás. Amén.
Wednesday, July 9, 2014
Padre, Estoy en Tus Manos..
Hermoso canto de entrega a nuestro Padre.. Haganlo oracion..
ORACIÓN DEL ENFERMO
Padre, ahora que estoy enfermo,
deja que mi corazón te busque
y se desahogue en Ti.
Desciende con tu bondad hasta
mis miedos, mis oscuridades y dudas.
Llena con tu presencia
mis silencios vacíos,
dame anchura en el aprieto,
aviva con tu Palabra
mi esperanza decaída,
ayúdame a abandonarme en Ti,
y a ser agradecido, en todo momento.
Padre, ahora que vivo en la adversidad,
haz que mis ojos no dejen de mirar
a la cruz de tu Hijo,
pues en ella, según nos has dicho,
encontraré la fuerza de amar más allá
de mis límites.
Padre, que el espíritu
me lleve a perseverar hasta el final
del camino largo de la esperanza.
Amén.
ORACIÓN PARA PEDIR LA SERENIDAD
Señor, acompáñame en mi enfermedad. Enséñame a tener serenidad, no me dejes caer en el aturdimiento, en la pereza, no dejes que pierda las ansias de superación y mejora. Dame fortaleza y paz para aceptar lo que puedo cambiar.
Dame coraje para hacer todo lo que puede ayudarme a mejorar mi salud y estado de ánimo.
Dame inteligencia para descubrir en cada momento lo que es más provechoso para mí y para los que me rodean.
Señor, enséñame a tener serenidad, para saber disfrutar de los buenos momentos, para sentir el gozo de estar con los de casa y con los que me visitan, para recibir los momentos dolorosos y difíciles con paz de espíritu, para no dejarme abatir ni desesperar, para sacar buen fruto de mi situación.
Amén.
Sunday, June 29, 2014
¿Cómo sé si Estoy Deprimido?
En algún momento, cualquier persona se siente exhausto, angustiado e indefenso. Todo el mundo sufre algunos días pérdida de apetito, cansancio excesivo, tristeza o el sentimiento de incapacidad para acometer ninguna tarea. La mayor parte de las veces se trata de síntomas absolutamente normales e inevitables, ocasionados por el devenir cotidiano. Pero cuidado... Puede también ser una señal de algo peor que debe tratarse médicamente. No es lo mismo sufrir tristeza que una patología.
Por norma general, el paciente tarda mucho en darse cuenta de que la padece. Detectarlo a tiempo puede ser vital para que lo que puede ser transitorio no se convierta en un trastorno permanente.
Sentirse triste supone una reacción normal a determinadas situaciones. Pueden ocasionarla sucesos como la pérdida de un ser querido, una mala situación laboral, problemas económicos, o incluso al cambio del tiempo. Por eso se confunde en numerosas ocasiones con la depresión, pues el que la sufre también se siente apesadumbrado,
Tipos de Depresiones
Al igual que otras enfermedades, como las de índole cardiaca, la depresión se puede presentar en diferentes modalidades. Se clasifican en función de sus síntomas, su intensidad, persistencia y causa de la aparición. Las características de cada paciente tienden a ser tan distintas que las personas deprimidas tienen entre ellas muy poco en común.
Las clasificaciones han cambiado a lo largo del tiempo, según se ha ido estudiando el problema. En la actualidad se estima que los tres tipos de depresión más comunes son el trastorno depresivo mayor, la distimia y el trastorno bipolar.
Trastorno depresivo mayor
El trastorno depresivo mayor está considerado por la Organización Mundial de la Salud como el trastorno mental más común. Se calcula que unos 340 millones de personas en todo el mundo lo sufren, con especial incidencia en las mujeres. Se manifiesta por numerosos síntomas que afectan a la vida corriente y ordinaria del individuo, que experimenta dificultades para trabajar, estudiar y relacionarse con los demás. Entre los más típicos destacan la anhedonia o disminución de la capacidad para mostrar interés y disfrutar de las actividades placenteras.
Por regla general, el que la sufre se muestra irritable, triste, insomne, y experimenta una disminución de su capacidad intelectual y psicomotriz. Es normal que se sienta inútil y que tenga pensamientos recurrentes en torno al suicidio.
Subscribe to:
Posts (Atom)