Tuesday, July 17, 2012

Desayuno Rico en Proteinas, El Primer Paso Para Una Alimentacion Sana



El desayuno es la comida más importante del día. La mayoría de la gente piensa que saltarse el desayuno le ayudará a perder peso. Esto no es sólo incorrecto sino que además es malo para la salud. El saltarse el desayuno, aumenta el nivel de azucar incrementando el apetito de la persona. Así que saltarse el desayuno provoca el acabar teniendo más hambre.

Desayuno alto en proteínas contra la obesidad

Wayne W. Campbell, profesor de Alimentación y Nutrición en la Purdue University, afirma que hay una gran cantidad de investigaciones que apoyan el consumo de alimentos ricos en proteínas, especialmente estando a régimen. Esto mantiene la sensación de saciedad.

Científicos de la Virginia Commonwealth University en Richmond hay estudiado a 94 mujeres con obesidad. Las dividieron en dos grupos asignando a un grupo un desayuno bajo en calorías y al otro, un desayuno alto en calorías. En 8 semanas, el grupo que tomaba el desayuno alto en calorías había perdido una gran cantidad de peso de forma contiunada mientras que el otro grupo, aunque había perdido peso de forma impresionante al principio, había dejado de perder peso tras poco tiempo y se he había mantenido.

Otro estudio llevado por los investigadores de la Purdue University, concluye en que si la gente come proteínas en el desayuno de alta calidad, tienen la sensación de estar llenos durante el resto del día en comparación a cuando el consumo de proteínas es alto en la comida o la cena.

Para su estudio, los investigadores añadieron alimentos ricos en proteínas en diferentes comidas en varios grupos. Tras el estudio, se dieron cuenta de que el sentimiento de estar lleno, se sentía más cuando aumentaba el consumo de alimentos con proteínas en el desayuno.
Modifica tu desayuno añadiendo alimentos ricos en proteínas

Debido a nuestro estilo de vida, la mayoría no tenemos tiempo para preparar el desayuno en casa. Los alimentos preparados para el desayuno, normalmente contienen más carbohidratos que proteínas. Así que necesitamos ser cuidadosos a la hora de elegir los alimentos para nuestro desayuno.

La mayoría de los restaurantes de comida rápida, ofrecen tortillas francesas u omelettes, siendo este un alimento alto en proteínas. Las barritas bajas en carbohidratos son manejables y se pueden llevar fácilmente. También puedes pedir entremeses altos en proteínas.

La dieta del desayuno con alimentos ricos en proteínas tardará algún tiempo en hacer efecto así que come de forma saludable y ve paso a paso.

Algunos desayunos altos en proteínas

Aquí tienes algunos ejemplos de desayunos altos en proteínas y bajos en carbohidratos:

Desayuno alto en proteínas 1

1/2 taza de cereales con pasas altos en fibra.
Una naranja.
Queso Cottage o 3 salchichas de pavo bajas en grasa

El queso Cottage o las salchichas de pavo, son alimentos ricos en proteínas que además contienen proteínas de alta calidad. Los cereales con pasas te darán sensación de saciedad eliminando la urgencia de comer cada poco tiempo. Las toxinas que entran en nuestro cuerpo se forman debido a la polución, el estrés y otras causas debido a nuestro modo de vida. La naranja ayuda a eliminarlas.

Desayuno alto en proteínas 2

3 huevos
1/2 taza de copos de avena con arándanos
Una taza de leche desnatada

La avena hace que los carbohidratos se consuman lentamente, lo cual proporciona energía durante mucho tiempo y nuestro cuerpo también necesita fibra soluble. Los arándanos también son alimentos ricos en antioxidantes, compuestos que nos protegen contra el daño celular producido por moléculas llamadas radicales libres que son una de las causas principales de las enfermedades y el envejecimiento. Esto ayuda a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo.

Desayuno alto en proteínas 3

Tortilla francesa u Ommelette con queso Fluffy con jamón, salchicha, o bacon.
Barritas nutricionales que sean bajas en carbohidratos.
Un zumo de frutas

Una vez más, un equilibro de grasa, proteínas, fibra y antioxidantes. Los zumos suelen ser altos en antioxidantes, lo que servirá para eliminar toxinas de nuestro cuerpo.

Monday, July 9, 2012

Ministerio de Intercesion Tiberiades



Los siguientes hermanos nos han pedido oracion. Les agradecemos que nos apoyen con una plegaria por ellos y sus necesidades.

Dios les bendiga.

Margarita Caminos. Enferma de Cancer.

Marianela G.

Sergio y su Esposa.

Marcelo Fabricio Pastor Sanchez.

Elba y Carlos Pallero.

Jose Enrique Rosendo.

Maria Soledad Perry.

Milenia Svetlin

Veronica Leonor Vega Carvajal.

Margarita Guzman.

Por el alma de Alfredo Barroso.

Familia Guzman

Araceli Martinez

Marissa

Carmen Jimenez

Mariana

Alberto

Lizzete y Familia


Dios conoce a cada uno de ellos y sus necesidades. El obrara segun sea su santa Voluntad. No desfallezcan, sigan orando que nosotros estamos orando por ustedes.

INTRODUCCIÓN A LA SANACIÓN: EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN.



Sabemos que el hombre es uno, es un ser cuyo cuerpo y alma están íntimamente unidos en la unidad de la persona, y cuando él se enferma es la persona que es atacada por el mal, cualquiera sea la esfera (física, psíquica, espiritual) que es directamente atacada. Si deseamos hablar de sanación debemos tener claro esta unidad del hombre, pero también tener en cuenta estos tres estados o niveles del hombre. San Pablo ya nos lo nombra en la carta a los Tesalonicenses: "Todo lo que es vuestro, espíritu, alma y cuerpo, se conserve irreprochable para la venida del Señor". (5,23)

En las oraciones de sanación comunitarias, no hacemos distingos entre curación física, psíquica y espiritual. Rezamos por la persona enferma. Llamamos a domicilio al Médico divino, y el Médico divino sabrá dónde poner las manos y cómo obrar para devolver la salud a la persona que sufre.

Como nos mueve dar a comprender la sanación misma y la dinámica que la acompaña para ayuda de los que están en este ministerio, vamos a tratar la sanación en los diversos niveles. En primer lugar veremos las diversas enfermedades que el hombre contrae y cómo el equipo de sanación debe enfrentarse con una persona que pide oración. Seguimos una exposición del P. Emiliano Tardif.

Acordémonos que hay:

1). - La enfermedad de nuestro espíritu, causada por nuestros pecados.
2). - La enfermedad emocional, causada por heridas emocionales a través de nuestras relaciones interpersonales o por la ansiedad o por traumas del pasado...
3). - La enfermedad física, causada por un mal o por un accidente...

Pero, además, cualquiera de estas tres enfermedades (pecados, problemas emocionales, enfermedades físicas) puede ser causada por una opresión diabólica. Y en este caso, siendo una causa distinta, se requiere un tratamiento distinto: la oración de liberación o el exorcismo.
Entonces, son tres enfermedades clásicas, pero cuatro clases de oración.

a). La oración de arrepentimiento, para sanar el espíritu, el alma.
b). La oración para la sanación interior, por la curación de los recuerdos, de las heridas emocionales, las heridas psicológicas.
c). La oración por la curación física, para las enfermedades del cuerpo.
d). La oración de liberación.

La oración de liberación, cuando se trate de casos de influencias de espíritus malignos, la dividimos en dos:

1). Hay una que se hace a través de un exorcismo litúrgico que hace el sacerdote delegado por el obispo, en casos de posesiones diabólicas.

2). La otra, es la simple oración de liberación que se usa para liberarnos de opresión diabólica, cuando hay una influencia maligna en el cuerpo, o de liberarnos de obsesión diabólica cuando es en la mente. Por ejemplo, alguien que sufre de una obsesión sexual, necesita de una oración de liberación de una obsesión diabólica. Alguien que sufre de un "espíritu de enfermedad" necesita una oración de liberación también, pero el Señor le libera de una opresión diabólica.

LA ORACION DE ARREPENTIMIENTO Y EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN.



La enfermedad que invade más profundamente al hombre es el pecado; ella es la que toca al hombre en su espíritu. Y al mismo tiempo es la que desencadena todas las demás enfermedades, tanto psíquicas, como físicas. Nunca podremos valorar los tremendos daños que obra el pecado, sobre todo cuando es inveterado: la ceguera de la mente que oscurece la fe, la sordera a la voz de Dios y a la conciencia que embota la esperanza, la dureza del corazón que extingue la caridad; vuelve al hombre incapaz de relacionarse con Dios por haber resentido profundamente su organismo sobrenatural.

Solo Dios puede llegar al espíritu del hombre para sanarlo.

Tomo unos pensamientos de "La plegaria para la curación" de Matteo la Grua.
La sanación espiritual implica una conversión. Ésta puede ser instantánea -y entonces es un milagro - y puede ser gradual - y entonces es un proceso por etapas -, pero sobre una línea continua. Es la penetración del Espíritu Santo en el espíritu del hombre, es el camino de Dios en la vida del hombre, que cambia su modo de ser. Es una transformación en la mentalidad del hombre, en el pensamiento del hombre, en la voluntad del hombre, en el mundo afectivo del hombre, a los que el Espíritu los lleva a una nueva vida en Cristo.

Esta conversión, o sanación espiritual, ocurre por vía sacramental a través del sacramento de la reconciliación; o por vía extrasacramental, en un contexto de oración en el Espíritu Santo.

Siempre el punto central de esta sanación radica en el sacramento de la reconciliación, donde es el Señor mismo el que recibe al penitente y lo inserta profundamente en su vida divina, haciéndolo pasar por su muerte y su resurrección, mediante el Espíritu.

En este contexto, hay que tener presente dos cosas importantes.
La primera es que la confesión que desemboca en una curación del espíritu es generalmente el último estadio de un proceso interior de conversión iniciado por Dios; es el epílogo de una intervención de Dios, a menudo resistido por la persona, que finalmente rompe el yugo que tenía sobre sus hombros. Sin estos signos de Dios sería dudosa que la confesión desemboque en una efectiva curación.

La otra, es la importancia que tiene la oración, principalmente comunitaria, hecha en el Espíritu. Esta oración es importante para reclamar que el Espíritu penetre en el corazón del hombre para que dé el primer paso de conversión; tenemos entonces, la oración de arrepentimiento que dirige su plegaria contra la ceguera para recobrar la vista espiritual a través de la Palabra de Dios; que dirige su plegaria contra la dureza de corazón, que hace hincapié sobre la bondad de Dios; y que dirige su plegaria contra la sordera espiritual para que oiga la Palabra de Dios. En la oración de arrepentimiento, los instrumentos humanos (razonamientos, discusiones, reflexiones, persuasiones, exhortaciones, llamadas al corazón) no sirven de mucho. Sólo la gracia de Dios puede sanar; gracia que podemos canalizar a través de la Palabra de Dios, pero que debemos hacer descender desde el cielo a través de la oración humilde y constante, que atraviesa las nubes y llega hasta el trono de Dios.

La oración es también muy importante como apoyo y sostén de la confesión, al tiempo que ésta se realiza. Si respalda al ministro y al penitente una comunidad en plegaria, es decir, la Iglesia orante, Dios dispensará abundantes gracias de luz, de buena voluntad, de fuerza, para que ese acto sacramental señale la iniciación de una nueva fase de vida espiritual.

La grandeza del Sacramento de la Reconciliación no se comprende si no entramos en el corazón de Dios, lleno de misericordia y compasión hacia sus hijos. Una de las figuras más claras de este sacramento lo encontramos en la parábola del hijo pródigo que Lucas nos relata en su evangelio.

Para entender mejor este sacramento y para sacarle el mayor provecho, veamos tres momentos de gracia de Dios que se dan en el sacramento de la Reconciliación. Para ello, seguimos al P. Darío Betancourt, en su libro "Fuentes de sanación".

a). El momento de "perdón" cuando Jesús perdona a la persona.
b). El momento de "liberación" cuando Jesús desata a la persona.
c). El momento de "sanación" cuando Jesús pasa su mano sanadora sobre la persona, curando todos los recuerdos malos del pasado y sanando todas las heridas causadas por la experiencia desagradable durante y después del pecado.

a). Momento de perdón.
El primer momento de la gracia de Dios que actúa en una persona es cuando la persona decide pedir perdón al Padre. Aunque este momento es simplemente el comienzo de un proceso de reconciliación, la persona que pide perdón y tiene la intención de confesar su pecado ya está en camino de ser sanada. El Señor nos invita primero a pedir perdón y perdonar a los demás. Es el comienzo de restablecer relaciones entre personas y entre ellas y Dios.

Un ejemplo lo tenemos en la historia de la mujer samaritana (Jn.4, 1-42) La condición que Jesús presentó a la mujer samaritana para ser perdonada (arreglar la situación con su marido), es la misma condición que nos ofrece a nosotros. En el sacramento de Reconciliación Él exige perdón antes de todo. Normalmente no habrá liberación y sanación hasta que haya perdón verdadero, perdón pedido por nosotros por nuestros propios pecados, y el perdón por los que pecaron contra nosotros.

Pedir perdón, perdonar a los demás, perdonarnos a nosotros mismos, es obra de la gracia de Dios; gracia, que a través de la oración, debemos pedir con toda humildad.
Muchas personas, por falta de perdón, no llegan a liberarse de un pecado, de un vicio de pecado, a pesar que lo confiesan semana tras semana.

b) Momento de liberación.
No podemos quedarnos con sólo pedir perdón y perdonar, porque el Señor nos perdona. Debemos también confesar nuestros pecados para ser libres de ellos. Por eso el apóstol S. Juan dice: "Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y limpiarnos de toda iniquidad".

Un buen médico solo necesita para sanarnos que le declaremos nuestra enfermedad; no pide que le enseñemos a curarnos. Hagamos, pues, simplemente que Jesús vea bien desnuda nuestra llaga, y que sepamos que lo demás lo hará Él. Por grandes que sean nuestros pecados, nuestra fe nos asegura que su misericordia es mayor.

Podría ocurrir que la simple confesión de los pecados no bastara para ayudar a liberar totalmente a una persona. En estos casos, si el sacerdote confesor sospecha algo, se le aconsejaría que ejercitase más frecuentemente el simple y privado exorcismo, acordándose de las palabras del Señor: "En mi nombre sacarán los demonios...".

c). Momento de sanación.
Cuando una persona ha sido perdonada por Jesús y se efectúa una liberación de sus pecados en el sacramento de Reconciliación, falta a veces una tercera parte en el proceso de reconciliación. Es cierto que la persona está perdonada con la absolución del presbítero en confesión, pero la obra de Cristo no termina ahí. En un sentido la obra especial de redención está apenas comenzando.

Sería el momento de la confesión en donde el sacerdote ayude al penitente a descubrir la raíz de su pecado y a enseñarle el camino de su nueva vida. Este momento sería como guiar a la persona hacia su pentecostés personal, después de experimentar una liberación, sea de pecado o de un espíritu maligno. Este pentecostés debe ser un proceso que dura hasta que no haya duda de que la persona enferma ha cambiado su vida, y pueda vivir la vida cristiana sin mucha perturbación.

Predicador Catolico Salvador Gomez. Tema: Vino Nuevo

Tuesday, July 3, 2012

Apologética Mariana ¿QUIÉN ES LA VIRGEN MARÍA?


María, que en hebreo quiere decir "Señora" o según otros, "Mar profundo de Tristeza", es la mujer con la cual se abre la promesa en la antigua alianza (Gen. 3:15) y con la cual cierra Simeón la antigua profecía (Lc. 2, 25-35). Es la Mujer que ha tenido un mayor contacto con la Santísima Trinidad en la historia. El Padre la selecciona entre todas las mujeres, El Espíritu Santo engendró un hijo en sus entrañas y la segunda persona tomó carne y sangre en su vientre. Si por Eva entró el pecado en el mundo, por la Virgen María entró la Salvación.

¿POR QUÉ MARÍA ES CENTRO DE ATAQUE HOY EN DÍA?
Desde el Génesis fue profetizada la "Enemistad entre la Mujer y el demonio" (Gen. 12, 13-18) . También está escrito que el demonio hará la guerra a los hijos de la Mujer. Esta es la razón por la cual María es centro de división entre los cristianos y no de unión.

¿POR QUÉ LA IGLESIA ES LA GRAN DEFENSORA DE MARÍA?
Porque María es nuestra Madre ya que la recibimos de Jesús en la Cruz, (Jn. 19, 25-28) . Juan representa a toda la Iglesia, además, la gran promesa en Gn. 3, 15 dice que quienes podrían vencer a la descendencia de la serpiente, serían los hijos o descendencia de la Mujer. Nosotros somos la descendencia de la Mujer, esta Mujer es la Virgen María. Si el pueblo de Israel, son los hijos en la Fe de Abraham, nosotros somos los hijos en la Fe de María, la primera que acepto a Cristo como Señor y Salvador, la primera que recibió la unción del Espíritu Santo (Lc. 1).

¿POR QUÉ LA IGLESIA LLAMA A MARÍA MADRE DE DIOS?
En el evangelio de San Lucas 1, 39-45, Isabel, llena del Espíritu Santo dijo, "Que favor que la Madre de mi Señor venga a mí". La palabra griega para definir Señor que utiliza Isabel es "Kurios" que es la misma que se utiliza en la versión griega del Antiguo Testamento para traducir "Adonai". Cuando una persona habla bajo la unción del Espíritu Santo es Él quien habla, luego fue el mismo Espíritu Santo quien llama a María, Madre de Dios.

¿TUVO MARIA MÁS HIJOS?
En el evangelio de San Marcos, se mencionan cuatro hermanos de Jesús, Santiago, José, Juda y Simón los cuales nunca son llamados hijos de María. La palabra hebrea "Aha" se utiliza como hermano, tío, primo, pariente; por ejemplo en Génesis 13, 8 se menciona a Lot como "hermano, Aha" de Abraham, sin embargo son tío y sobrino (Gen 12, 5). En el mismo evangelio de Marcos 15, 40 se nombran a José y Santiago como "hijos" de María; en Juan 19, 25 se aclara que esta María era hermana (Aha) de la Madre de Jesús. En Hechos 1, 13 se mencionan a Simón y Judas como seguidores del Maestro.

¿QUÉ RELACION TUVO JOSÉ CON MARÍA?
La relación de José con la Virgen María fue la de proveer legalidad y sostén al Redentor. En Mateo 2, 3 el Ángel le dice a José, "Toma al Niño y a su Madre". La forma hebrea para referirse a la mujer de José, es la Madre de Jesús. San Mateo 1, 18 dice "No la conoció hasta que parió a su hijo primogénito". Él "hasta", indica anterioridad, no condiciona lo que ocurrió después. En Segunda de Samuel 6, 23 dice "Micol hija de Saúl, no tuvo más hijos hasta, que murió". ¿Tuvo hijos después de muerta?

¿POR QUÉ LA IGLESIA DICE QUE MARÍA NO TUVO PECADO?
Jesús estuvo bajo la Ley. En la ley, el pecado lo transfería la madre (Salmo 51, 7). Jesús NO puede tener pecado por lo tanto, por el poder de Dios, María fue preservada del pecado. En tanto a su maternidad, la palabra griega que se traduce llena de gracia es: Kecharito, la cual quiere decir que fue, que es y que será llena de gracia. La gracia es la ausencia del pecado. María se proclama en el Magnificat "Me alegro en el Dios que me salva" faltan 33 años para el calvario y la Salvación y ya María se proclama en presente Salvada.

¿POR QUÉ LA IGLESIA DICE QUE MARÍA FUE LLEVADA AL CIELO EN CUERPO Y ALMA?
Esto no está en la Biblia. La Asunción de María no esta bíblicamente expresada, pero está en la tradición de la Iglesia. Muchas personas se preguntan, ¿por qué no está en la Biblia? Podríamos, responderles, tampoco Martín Lutero está y sabemos que existió.

Estos fueron hechos que sucedieron después de terminados los libros que componen los Evangelios, sin embargo aunque no está en la Biblia, ésta no la contradice, pues antes de María, Henoc en Gen 5, 24 y Elías en II de Reyes 2, 11 fueron llevados en cuerpo y alma al cielo.

¿POR QUÉ LA IGLESIA LLAMA A MARÍA REINA?
Dice la Palabra "El que se humilla será ensalzado". María se humilla a esclava (Lc 1, 38) y Jesús la ensalza a lo opuesto que es, Reina, ¿lógico verdad?. Además en I Reyes 2, 19 dice que en el Reino de David la madre del Rey se sienta a la derecha del Rey. Jesús es Rey (Jn 18, 37) es heredero del reino de David (Lc 1, 32) por lo tanto el lugar de María es un trono a la derecha de su Hijo que es Rey.

¿POR QUÉ LOS CATÓLICOS LE ORAN A MARIA?
En Juan 2, 1-12 María demostró hasta la saciedad su poder de intercesión.

"Pero es que hay un solo intercesor y es Cristo".
Cierto, ante el Padre solo existe un sólo intercesor que es Jesús, pero ante Jesús, María intercede por nosotros. Al igual que un pastor evangélico ora por un enfermo ante Jesús, de la misma manera María ora por nosotros.

"Pero María esta muerta"
Falso, Lucas 20, 38 dice": Que Dios no es Dios de muertos sino de vivos, porque para El todos viven". Además Apocalipsis 6, 9-10 y 8, 3 nos muestra a las almas clamando a DIOS aun después de abandonar este mundo.

LOS CATÓLICOS ADORAN A MARÍA
No, la Iglesia no se cansa de proclamar que nosotros honramos a María como lo hacia Jesús y la proclamamos bendita, cumpliendo la profecía bíblica (Lc 1, 48) pero la adoración es única y propia de Dios y María es criatura.

¿POR QUE REZAN EL ROSARIO SI NO ESTÁ EN LA BIBLIA?
No hay oración más Bíblica que el rosario. Todos los misterios están en la Biblia. El Padre Nuestro, también esta en la Biblia así como la primera parte del Ave María. El Rosario es una oración más Bíblica que muchas que se hacen en algunas iglesias. En cuanto a la repetición, dice Marcos 14, 39 que Jesús repetía muchas veces la misma oración, el rosario es una meditación en una oración.

ALGUNAS PERSONAS DICEN QUE LAS APARICIONES DE MARÍA SON COSAS DEL DEMONIO.
Falso. María según Apocalipsis 12, tiene la misión de anunciar la segunda venida de Cristo. En las apariciones, María, no trae al mundo mensajes propios, trae un mensaje Evangélico de conversión, arrepentimiento y retorno a las Escrituras. El demonio no puede predicar conversión a Jesús. Y los frutos de Paz, conversión y alegría que se ven en las personas que asisten a estos eventos no pueden venir del maligno. Dice la Escritura que atribuir al demonio las obras de Dios es pecado contra el Espíritu Santo y éste no es perdonado (Mateo 12, 22-32).

Hermanos, dice Timoteo 2, 23-24 que la Biblia es para edificación no para discusión. Ama a María y Ella te llevara al JESUS que tanto buscas, pues ella lo conoce muy bien, lo llevó en su vientre por nueve meses, lo alimentó, cuidó y guió por 30 años. Nadie lo conoce como Ella. Nadie le da Gloria a Dios quitándole Honra a María, pues la Honra de María es la gloria de Dios.

Ministerio de Apologética
SOBRE ESTA ROCA

@ Ministerio Siloe - Frank Morera