Tuesday, March 19, 2013

La Oración Personal


    En la oración personal se habla con Dios como en la conversación que se tiene con un amigo, sabiéndolo presente, siempre atento a lo que decimos, oyéndonos y contestando. Es en esta conversación íntima, como la que ahora intentamos mantener con Dios, donde abrimos nuestra alma al Señor, para adorar, dar gracias, pedirle ayuda, para profundizar en las enseñanzas divinas.


I. Muchos pasajes del Evangelio muestran a Jesús que se retiraba y quedaba a solas para orar. Era una actitud habitual del Señor, especialmente en los momentos más importantes de su ministerio público. ¡Cómo nos ayuda contemplarlo! La oración es indispensable para nosotros, porque si dejamos el trato con Dios, nuestra vida espiritual languidece poco a poco. En cambio, la oración nos une a Dios, quien nos dice: Sin Mí, no podéis hacer nada (Juan 15, 5). Conviene orar perseverantemente (Lucas 18, 1), sin desfallecer nunca. Hemos de hablar con Él y tratarle mucho, con insistencia, en todas las circunstancias de nuestra vida, sabiendo que verdaderamente Él nos ve y nos oye. Además, ahora, durante este tiempo de Cuaresma, vamos con Jesucristo camino de la Cruz, y “sin oración, ¡qué difícil es acompañarle!” (SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ, Camino). Quizá sea la necesidad de la oración, junto con la de vivir la caridad, uno de los puntos en los que el Señor insistió más veces en su predicación.

LA SANTA SÍNDONE: TESTIMONIO DE LA PASIÓN


Hay una contemplación muy especial de la Pasión del Señor, que nos sobrecoge especialmente en nuestros tiempos, dominados por la ciencia y la técnica. Es la consideración de la Santa Síndone de Turín; también llamada Sábana Santa o Santo Sudario.
Este es un lienzo de lino rectangular, de 4,36 m. de largo y 1,10 m. de ancho. Sobre un mismo lado de la tela están impresas las huellas frontales y dorsales de un hombre muerto después de haber sido crucificado. La tradición lo ha identificado con aquella sábana limpia, comprada por José de Arimatea, en la que Jesús fue envuelto para la sepultura (Mt 27,59) y que Juan y Pedro encontraron en el sepulcro la mañana de la Resurrección del Señor (cf. Jn 20,5-8)

JUAN PABLO II, EN SU VISITA A LA SANTA SÍNDONE


(TURÍN, 24 DE MAYO DE 1998)

Lo que cuenta sobre todo para el creyente es que la Sábana Santa es un espejo del Evangelio. De hecho, si se reflexiona sobre el sagrado lienzo, no se puede olvidar que la imagen que se encuentra presente en él tiene una relación tan profunda con lo que narran los cuatro Evangelios sobre la pasión y muerte de Jesús que cada hombre sensible se siente interiormente tocado y conmovido al contemplarla. Quien se acerca a ella es consciente también de que la Sábana Santa no sólo impresiona el corazón de la gente, sino que hace referencia a Aquel a cuyo servicio la ha puesto la Providencia amorosa del Padre. Por lo tanto, es justo alimentar la conciencia de la preciosidad de esta imagen, que todos ven y que nadie puede explicar por ahora. Para toda persona profunda es motivo de hondas reflexiones que pueden llegar a implicar la vida.

ORACIÓN AL CRISTO DOLIENTE

No me mueve mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

Tu me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido;
muéveme el ver tu cuerpo tan herido;
muéveme tus afrentas y tu muerte,

Muéveme en fin, tu amor de tal manera
que aunque no hubiera cielo yo te amara
y aunque no hubiera infierno te temiera.

No me tienes que dar por que te quiera,
porque aunque cuanto espero no esperara
lo mismo que te quiero te quisiera.

No me mueve mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

Tu me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido;
muéveme el ver tu cuerpo tan herido;
muéveme tus afrentas y tu muerte,

Muéveme en fin, tu amor de tal manera
que aunque no hubiera cielo yo te amara
y aunque no hubiera infierno te temiera.

No me tienes que dar por que te quiera,
porque aunque cuanto espero no esperara
lo mismo que te quiero te quisiera.

EL ENFERMO JUNTO A NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO



HOMBRE DE DOLORES Y SUFRIMIENTOS

ACOMPAÑANDO CON LOS SALMOS A CRISTO QUE SUFRE POR TI
 
(Puedes pensar en Cristo sufriente mientras lees estos textos del Antiguo Testamento que hablan del Mesías de Dolores)

SALMO 22


(Salmo que recitó Jesús en la Cruz)


Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?;
a pesar de mis gritos, mi oración no te alcanza.
Dios mío, de día clamo, y no respondes,
también de noche, no hay silencio para mí.

Alimento de la Semana: Quinua, Tambien Conocido Como Quinoa.




Se le considera un alimento perfecto. La quínoa es una semilla procedente de Sur América (Chenopodium quinoa wild). Se dice que los Incas lo cultivaron desde hace unos 5000 años.
Tiene la ventaja de contener proteínas casi completas tal como la soya. Es un grano ligero muy versátil que puede usarse de muchas formas en la cocina.  Otros nombres de la quinoa son:  quinua, canigua, hupa, dahua, candonga, licsa, arroz de Peru y trigo inca.

¿Porque comer quínoa? 
1- Quínoa contiene mucha proteína, hasta 50% mas que otros "granos."  La organización mundial de la salud considera la proteína de la quínoa tan completa como la de la leche.

2- La proteína que contiene la quínoa es casi completa. Es uno de los pocos vegetales que ofrece esta ventaja. 

Por esta razón es que la quínoa esta ganando popularidad porque puede ayudar a proveer proteína completa en las dietas vegetarianas o a personas que desean alternativas a la carne.     

3- Quínoa es rica en hierro, potasio, riboflavina, varias de vitaminas del complejo B, magnesio, zinc, cobre y otros.
¿Cómo se cocina?

Lo más importante es lavar bien el grano porque tiene una cubierta de sabor amargo. En USA la quínoa que venden ya tiene esta cubierta eliminada pero siempre es necesario lavarlo bien antes de usarlo.

Se puede usar en recetas similares a las del arroz y se puede usar para sustituir el arroz o la pasta de la mesa por un grano más nutritivo.

También viene molido en forma de harina. Esta puede usarse mezclada con la harina normal en recetas.

Wednesday, March 13, 2013

El nombre oficial del nuevo papa es Francisco, no Francisco I



El Vaticano ha aclarado que el nombre oficial del nuevo papa será Francisco, no Francisco I como le han llamado en la mayoría de medios de comunicación durante las primeras horas. Cuando el cardenal protodiácono, Jean-Louis Touran, ha anunciado la identidad y el nombre del nuevo pontífice, lo ha llamado solo Francisco, no ha añadido el ordinal ni el número romano. En concreto, según Federico Lombardi, oficialmente será conocido como Papa Francisco.
Franciscum –así, en latín- ha sido el nombre que ha aparecido en la web oficial del Vaticano desde el primer momento, sin número romano alguno, siguiendo la vieja costumbre de la Iglesia de que el primer Papa que utiliza un nombre no usa el número. Algo que, por error, no sucedió con Juan Pablo I.
Pero la confusión sobre si Jorge Mario Bergoglio será conocido como Francisco o Francisco I ha llegado incluso a la agencia oficial de noticas de la Santa Sede, que en sus dos primeros tuits referentes al nuevo Papa le adjudicaba el nombre oficial de Francisco I.
La polémica desaparecerá en el momento en que un nuevo papa elija de nuevo este nombre cuando sea elegido pontífice. “Se convertirá en Francisco I cuando se elija un Francisco II”, ha aclarado Lombardi al salir al paso de la incipiente confusión.